Taller Práctico de formulación y aplicación de Tadelakt.
Días 8 y 9 de Noviembre de 2025
Tadelakt es una vieja técnica natural que tiene su origen en los artesanos de estuco marroquí, con acabados únicos y en constante evolución. Diseñadores y arquitectos han redescubierto en el Tadelakt una manera plasmar una antigua tradición en la arquitectura moderna. El Tadelakt se aplica en la construcción por sus propiedades: hidrófugas (repelente al agua), y fungicidas (para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos), pudiéndose aplicar en interior y exterior.
La palabra Tadelakt proviene del verbo “dalaka” que significa en árabe, masajear, frotar, aplanar. Gracias a este curso práctico aprenderemos a utilizar las distintas herramientas, materiales y técnicas.
Un buen tadelakt se ejecuta con buenos materiales, herramientas adecuadas y voluntad por el trabajo bien hecho.
Destinatarios
El curso va dirigido a tres sectores:
Profesionales de la construcción (Pintores, Decoradores, Jefes de obras y albañiles).
Técnicos (Arquitectos, Arquitectos Técnicos de la Edificación, Restauradores, arqueologos).
Personas con interés por la construcción ecológica y sostenible.
Docente
José Calvente
Maestro artesano del tadelakt formado en Marrakech.
Formador, aplicador, investigador, asesor técnico, especializado en la realización de obras de Tadelakt.
Se trata de un curso totalmente práctico.
Es conveniente traer herramientas (quien disponga de ellas), ropa adecuada, gafas y guantes.
Se ensañará de forma práctica:
Adquirir un profundo conocimiento de la cal como material de construcción, en cuanto a los distintos tipos de cales existentes en el mercado, sus características, propiedades y sus usos en la construcción.
Descubrir y comprender el ciclo de fabricación de la cal.
Formulación e Introducción al Tadelakt
Preparación del paramento y soportes de agarre
Preparación de la cal para la aplicación
Los pigmentos y su utilización
Preparación y aplicación de la cera natural de abeja
Acabados de las muestras con Jabón negro y cera
Practica sobre la aplicación del Tadelakt sobre superficie grande
Aplicación en elementos de baños para practicar las curvas
Aplicación en soporte horizontal y vertical
Resultados Esperados:
Aprendizaje y Capacitación:
Los participantes desarrollarán habilidades prácticas y teóricas sobre la técnica de tadelakt.
Entendimiento profundo de los materiales y su comportamiento en diferentes condiciones.
Promoción de Técnicas Sostenibles:
Este taller no solo capacitará a los participantes en una técnica específica como el tadelakt, sino que también contribuirá significativamente a la conservación y difusión de métodos de construcción tradicionales. Al mismo tiempo, promoverá la sostenibilidad y fomentará una mayor apreciación por la artesanía y las prácticas ecológicas en la construcción moderna.
Creación de Comunidad:
Establecimiento de redes entre profesionales y entusiastas del tadelakt.
Posibilidad de futuros proyectos y colaboraciones gracias a las conexiones realizadas durante el taller.
Calendario y Horarios
Fecha 8 y 9 de Noviembre de 2025
El curso tendrá una duración total de 16 horas.
Duración del curso: 2 días.
Horario:
Mañanas: 9:00 – 14:00 h.
Tardes: 15:30 – 18:30 h.
Dicho curso se desarrollará en la Aldea Caleras de la Sierra, en el Museo de la Cal de Morón de la Frontera (Sevilla).
Para los no residentes en Morón de la Frontera o alrededores se les informara de alojamiento muy cerca del lugar de realización.
A los que estéis interesados en participar, os rogamos confirmación lo antes posible a fin de cerrar todos los detalles de la organización.
Las plazas de este curso son limitadas
Precio Total del Taller 180 €
Para confirmar su reserva es imprescindible tener todos sus datos y el resguardo de transferencia (60 €) en la cuenta de la Caixa nº ES 70 2100 1832 82 0200039240, a nombre de: Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
(El resto del pago se realizará en metálico en situ cuando comience el taller)
Nota: El taller se podrá aplazar o suspender por falta de alumnos
Teléfono de contacto: 654070555
Correo electrónico: museo@museocaldemoron.com
Web: museocaldemoron.com