El Museo de la Cal de Morón

Nosotros

La Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón se constituye en 2001 como una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de divulgar la “cultura de la cal” a través de la creación del Museo de la Cal de Morón, ubicado en la aldea de Caleras de la Sierra, en Morón de la Frontera (Sevilla).

El Museo de la Cal es un espacio vivo para acercarse a la cultura de la cal, una de las señas de identidad más importante de Andalucía, a través de los testimonios y experiencias de los propios caleros, con los que descubrirá con asombro el procedimiento de elaboración artesanal de cal, su historia y relaciones con los habitantes de la zona, usos, herramientas e iconografía.

172
_MG_9277 R@
grupo
177 @

Nuestra historia

En el año 2009, el museo y su entorno se inscriben en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar de Interés Etnológico

El Museo de la Cal abre sus puertas en 2010, ofreciendo visitas bajo cita previa en horario flexible, además de llevar a cabo talleres participativos y acciones formativas tanto en sus instalaciones como en centros educativos y de formación de todo el territorio nacional.

En 2011, la UNESCO declara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la práctica “Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía)”. Ese mismo año, la Asociación pone en marcha un centro de formación, cuyo objetivo principal es transmitir y mantener los conocimientos tradicionales de la cal artesanal y sus aplicaciones en las técnicas constructivas.

 

Trabajamos incansablemente para la protección de los oficios en peligro de extinción, especialmente aquellos ligados a la construcción tradicional. Creemos firmemente que preservar estos saberes no solo es un acto de memoria, sino una vía para construir un futuro más sostenible, justo y enraizado en la identidad cultural de los territorios.

 

Con una clara vocación internacional, la Asociación ha participado en conferencias, encuentros y jornadas dedicadas a la salvaguarda del oficio de la cal y otras artesanías de la construcción tradicional, destacando su presencia en la XIV Edición de las Jornadas Internacionales de Patrimonio de Sharjah (Emiratos Árabes) y en diversos encuentros organizados por la Pro Kloster St. Johann Foundation en Scuol (Suiza), donde también ha fomentado el intercambio formativo con centros internacionales.

 

A lo largo de su trayectoria, la Asociación ha desarrollado una intensa labor de difusión y sensibilización sobre el oficio del calero a través de exposiciones fotográficas (La Cal de Morón, Lienzos de Cal, En Cal Viva), publicaciones (La Cal de Morón, En Cal Viva) y documentales (La Artesanía de la Cal, Oficios de Tradición Oral, etc.).

Entre las acciones más significativas se encuentra la iniciativa solidaria realizada en  en África, junto a la comunidad misionera de San Pablo Apóstol en Turkana, donde se construyó un horno de cal de estilo árabe, adaptado a las necesidades locales.

Hoy seguimos trabajando para reforzar nuestra identidad cultural y territorial, con especial incidencia en la juventud, impulsando la diversificación de la oferta artesanal y cultural. Ponemos en valor el patrimonio cultural calero, tanto material como inmaterial, promoviendo su conservación y la creación de recursos que fomenten un nuevo modelo de sostenibilidad, con impacto económico y social, y que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los artesanos.

Todas estas acciones nos han llevado a obtener importantes reconocimientos y premios, entre los que destacan:

2020 – Premio Hispania Nostra, en la categoría de Conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

2021 – Premio Europa Nostra, en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización.

2023 – Premio Expone, al Mejor Proyecto Andaluz de Mediación Cultural, otorgado por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía.

Estos galardones refuerzan nuestro compromiso con la protección del saber tradicional, la educación patrimonial y la puesta en valor de la cultura calera como motor de desarrollo sostenible.

¿Quieres saber más de nosotros?

logos-kitdigital
Museo Cal de Morón –  © 2025. todos los derechos reservados Política de Privacidad / Terminos de uso