Visitas Museo Cal de Morón

Horario y Precios

Horario

Abierto todos los días del año. 

Todas las visitas serán guiadas.
Duración 1:30h. aproximadamente.
El museo se podrá visitar cualquier día de la semana previa cita.

Precios de las entradas

Tiempo aproximado de 1 hora y media

Dirección

El Museo de la Cal de Morón se encuentra en el pintoresco entorno de Morón de la Frontera, en la provincia de Sevilla, una localidad con una profunda tradición calera reconocida internacionalmente. Ubicado en un entorno único, el museo está rodeado de los históricos hornos de cal, algunos de los cuales siguen en funcionamiento siguiendo métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.

A tan solo unos minutos del centro de Morón, el museo ofrece a sus visitantes una inmersión en la historia, la cultura y la técnica de la producción de cal, un material fundamental en la arquitectura y la conservación del patrimonio. Además, su localización permite disfrutar del paisaje andaluz y de la riqueza patrimonial de la zona, convirtiéndolo en una visita imprescindible tanto para profesionales del sector como para curiosos y amantes de la historia y la construcción tradicional.

Visitas

La visita al Museo comienza, en la sala de audiovisuales, proyectándose un documental (adaptado al visitante infantil o adulto) de unos 10 minutos de duración sobre la historia y significado de la Cal en nuestra sociedad, pasando después a explicarse todo el proceso de su elaboración artesanal..

A continuación guiados por “caleros” y personal del museo se establecerá un recorrido por los dos hornos, el primero en estado de “hornado”, donde se muestra la colocación de las piedras calizas para la construcción de la bóveda; el segundo está habilitado en su interior con una exposición que nos muestra las herramientas del artesano y una serie de fotografías de momentos importantes en la elaboración de la Cal, en su exterior veremos cómo se construye la cabeza del horno.

También pasaremos a ver “la Casilla del Calero” Tanto la esta como todas las construcciones del museo mantienen la decoración y utensilios característicos de la época. Terminaremos viviendo una demostración de cómo se “apaga la cal”.

Tiempo aproximado de la visita 1 hora y media.

Visitas Escolares

Para dar a conocer dicho patrimonio y las actividades al aire libre que realicemos, contamos con personal cualificado para que esta experiencia sea de total satisfacción para todas las edades. En el medio natural donde realizamos las actividades tenemos zonas de merenderos habilitadas para la comida.

La duración del taller será de 1,30 horas aprox.

El programa tiene como objetivo dar a conocer la técnica de la pintura al fresco, desde la preparación de los diferentes soportes, como de los materiales y técnicas que intervienen en su proceso y desarrollo.

Visitas Técnicas en el Museo de la Cal de Morón

Duración aproximada: 1:30 h. aprox.

La visita técnica se adaptara según el perfil del grupo (arquitectos, restauradores, estudiantes, etc.).

Precio consultar según número de participantes.

Las visitas técnicas en el Museo de la Cal de Morón pueden ser una excelente oportunidad para profundizar en los aspectos técnicos del proceso de producción de la cal, su historia y sus aplicaciones.

 

Objetivo: Concienciar a los asistentes sobre la importancia de la cal en la construcción tradicional y sostenible, a través de un recorrido didáctico que aborde su proceso de fabricación, aplicaciones y beneficios.

 

Estructura de la Visita

Contextualización de la cal en la historia de la construcción y su valor en la sostenibilidad.

¿Qué es la cal?

Diferencias entre cal aérea, dolomítica y cal hidráulica.

El ciclo de la cal

La preparación de la cal: el apagado

Tipos de cal: cuál, dónde, por qué y cómo

Usos específicos según tipo de construcción.

Ventajas ecológicas y propiedades.

Tipos de pigmentos y su prporción usados en la cal.

Agua de cal: características y usos

Aplicaciones en restauración y construcción.

Pinturas de cal: ventajas y aplicaciones

Beneficios en la salud y sostenibilidad.

elaboración yeso
elaboración yeso 1
PANO_20200308_110810

Visitas Invertidas

"Visitas Invertidas: Llevando el Patrimonio Sostenible a las Aulas"

¿Por qué son convenientes las visitas invertidas para promover la cultura de la cal y la pintura al fresco?

Las visitas invertidas ofrecen una solución práctica y efectiva para difundir conocimientos sobre la cal y la técnica de la pintura al fresco.

Este modelo no solo facilita la labor del profesorado, al eliminar la compleja gestión de permisos, desplazamientos y organización logística que implican las salidas escolares, sino que también promueve un ahorro significativo para las familias y los centros educativos. Al reducir los costos asociados al transporte y otros gastos, las visitas invertidas democratizan el acceso al conocimiento patrimonial y refuerzan el compromiso del museo con la educación inclusiva y sostenible.

Con esta propuesta, reiteramos nuestro compromiso con la innovación educativa, la sostenibilidad cultural y la accesibilidad, haciendo del Museo de la Cal un referente en la transmisión de saberes tradicionales y en la promoción de la identidad andaluza.

Los niños y niñas andaluces deben conocer y valorar el entorno que les rodea, a través del conocimiento de sus manifestaciones culturales más genuinas y de la participación en todos aquellos aspectos que promuevan la apreciación y vivencia de sus tradiciones.

PRECIO A CONCRETAR SEGÚN EL NUMERO DE ALUMNOS

Actividad a realizar en los centros:

  • Presentación del proyecto explicando la cal como seña de identidad y material natural ecológico.
  • Su historia, presente y futuro.
  • Proyección del documental “La Cal de Morón”
  • Preguntas sobre el documental.
  • La Cal de Morón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Esta presentación tendrá una duración de 35 min. Aprox. y está destinada para 50  alumnos aprox.

 

Demostraciones prácticas:

  • Enseñar los tipos de piedras calizas, sus variedades, localización, componentes y usos.
  • Enseñar la cal viva
  • Enseñar la cal apagada en sus distintos formatos: piedra, polvo y pasta
  • Enseñar Trabajos artísticos realizados con cal
  • Demostración de apagado de la cal y explicación de la reacción exotérmica
  • El ciclo de la cal y sus propiedades naturales de absorción de C02

Esta presentación tendrá una duración de 30 min. Aprox. y está destinada para 25 alumnos aprox.

Taller La Pintura al Fresco

El fresco, ese gran desconocido

La pintura al fresco es con toda seguridad, una de las técnicas pictóricas que encierran una mayor complejidad. Esto ha sido, entre otros motivos, por lo que esta técnica había desaparecido prácticamente del mundo artístico, quedando reducida a unos cuantos artistas que de un modo más o menos proclive vienen realizando.

El presente taller práctico tiene como objetivo dar a conocer la técnica de la pintura al fresco y los materiales a utilizar.

20190502_113748

Objetivos

El taller tiene como objetivo dar a conocer la técnica de la pintura al fresco, desde la preparación de los diferentes soportes, como de los materiales y técnicas que intervienen en su proceso y desarrollo.

El taller está dirigido por especialistas en esta técnica.

 

Programa del Taller

  • Presentación del taller.
  • Preparación del soporte portátil, práctica y teoría.
  • Nuestras herramientas.
  • Los pigmentos, validez y características.
  • El agua de cal, características y usos.
  • Preparación de los espolveros, características y técnica.
  • Punteado del dibujo y su preparación para la sinopia.
  • Ejecución de la obra pictórica.
  • Ejecución de obra personal de cada participante

Servicios y Otras instalaciones

En nuestro Museo también disponemos de cursos y talleres para promover el valor del oficio calero y su impacto en la arquitectura y el patrimonio.

Para más información pueden escribirnos al correo  museo@museocaldemoron.com

Comprar Tikets